En tanto el ministro del Minvu, Carlos Montes, también destacó los avances a nivel nacional. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó este mediodía sobre los avances del Plan de Emergencia Habitacional, estrategia impulsada por el Minvu que tiene entre sus principales objetivos alcanzar la meta presidencial de entregar 260 mil soluciones habitacionales […]
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó este mediodía sobre los avances del Plan de Emergencia Habitacional, estrategia impulsada por el Minvu que tiene entre sus principales objetivos alcanzar la meta presidencial de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante el periodo de gobierno y que, a julio pasado, se han terminado o entregado 208.969 viviendas, que representa un 80,37% de avance. Además, señaló que otras 127.511 unidades están en ejecución y que 63.744 viviendas más están listas para iniciar su construcción.
Adicionalmente, el titular del Minvu destacó que la Región de Aysén alcanzó también su meta, con 1.306 viviendas entregadas, que representa un 101% de avance respecto de las 1.293 comprometidas. De esta forma, se suma a las regiones del Maule (126%), Ñuble (126%), Biobío (117%), La Araucanía (129%) y Magallanes (157%) que superaron su meta regional. En tanto que Los Lagos ya se aproxima a su objetivo, con un 97,8% de avance y otras dos regiones superan el 80%: Coquimbo (86%) y Los Ríos (81,7%).
En el Maule, según el reporte oficial desde el nivel central-con corte a fines del mes de julio-ya se han terminado o entregado 20.991 nuevas viviendas, superando en un 126 por ciento la meta establecida que era de 16,667 nuevos hogares entre marzo del 2022 a marzo del 2026.
Además, se encuentran en ejecución con distintos niveles de avance otras 9.775 viviendas y están en procesos administrativos y técnicos para iniciar obras un total de 2.260 nuevos hogares.
Cabe señalar que el pasado 16 de enero el Ministro Carlos Montes participó del hito de cumplimiento del 100 por ciento de la meta en el Maule y lo hizo en el marco de la entrega de 160 departamentos correspondientes al conjunto habitacional “Puertas de Lircay” etapa 1 en la capital regional.
Sobre las cifras a nivel nacional, el ministro Montes indicó que “nuestro compromiso, de todos los equipos del Minvu y Serviu a nivel nacional, es continuar haciendo nuestros máximos esfuerzos para cumplir con la meta del Presidente Gabriel Boric que, en definitiva, es cumplir con esas miles de familias que hoy viven en condiciones muy difíciles y que con urgencia necesitan acceder a una vivienda digna y adecuada”.
Asimismo, el secretario de Estado señaló que “en el camino hemos tenido que ir abordando diversas dificultades. Por ejemplo, cuando asumimos el gobierno, el sector construcción atravesaba una muy seria crisis producto principalmente de la pandemia, que elevó muchísimo el costo de los materiales. Desde el Minvu impulsamos diversas medidas, muchas de ellas trabajadas con los gremios, para apoyar y reactivar al sector construcción que es fundamental para cumplir con las necesidades habitacionales de las familias y que progresivamente han presentado importantes efectos, como Fogaes, las mejoras al subsidio para familias de ingresos medios (DS15) el subsidio al crédito hipotecario”.
Finalmente, sobre las medidas reactivadoras, el ministro Montes apuntó también que “mejoramos nuestros programas habitacionales para ir en directo apoyo del sector construcción y creamos nuevas líneas para diversificar las formas o alternativas para acceder a la vivienda, de manera que podamos responder de mejor forma a las distintas necesidades y realidades de las personas y familias a lo largo del país, y hemos impulsado también fuertemente la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestros procesos constructivos, como la vivienda industrializada, para acelerar las respuestas y avanzar también en un sector construcción más sostenible”.